En el mundo empresarial y tecnológico actual, es muy importante cumplir con las normas de calidad, seguridad y medio ambiente para poder garantizar la seguridad y satisfacción de los clientes y usuarios finales.
En ese sentido, la norma IEC y la norma ISO son dos de las normas más utilizadas en el mundo tecnológico.
En este artículo te explicamos qué son la norma IEC y la norma ISO, sus diferencias y similitudes, y cómo trabajan en conjunto estas organizaciones.
Este artículo está dirigido principalmente a CEOs, CISOs, DPOs, ingenieros y CTOs, pero es de interés general para todas las personas involucradas en el mundo de la tecnología y las normas.
La IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) es una organización sin fines de lucro que se dedica a la elaboración y publicación de normas internacionales en el campo de la electrotecnia, la electrónica y las tecnologías relacionadas.
La IEC fue fundada en 1906 y actualmente cuenta con miembros de más de 80 países diferentes. Sus normas son reconocidas en todo el mundo y se utilizan para la fabricación y prueba de equipos electrónicos y eléctricos.
La norma IEC es necesaria para garantizar la calidad y seguridad de los productos eléctricos y electrónicos, y para evitar el riesgo de electrocución, incendio, radiación o cualquier otro tipo de peligro.
Por otro lado, la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) es una organización que se dedica a la elaboración de normas internacionales en diversos campos, como la calidad, el medio ambiente, la seguridad alimentaria, la tecnología de la información, entre otros.
La ISO fue fundada en 1947 y actualmente está compuesta por miembros de más de 160 países diferentes.
Sus normas son reconocidas en todo el mundo y se utilizan para garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios, y para minimizar el impacto ambiental negativo de las actividades humanas.
La principal diferencia entre la norma IEC y la norma ISO es su ámbito de aplicación. La IEC se enfoca en el campo de la electrotecnia y la electrónica, mientras que la ISO es más amplia y abarca varios campos, como la calidad, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Sin embargo, ambas organizaciones trabajan juntas en varias normas que tienen en común, y sus normas se complementan entre sí.
La IEC y la ISO colaboran en diversas normas que tienen en común, como la norma ISO/IEC 27001 para la gestión de la seguridad de la información, la norma ISO/IEC 12207 para la ingeniería del software, y la norma ISO/IEC 17025 para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Estas normas tienen una gran importancia en el mundo empresarial y tecnológico actual, y su cumplimiento es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se ofrecen.
Además de las normas mencionadas anteriormente, hay varias normas que las dos organizaciones tienen en común, como la norma IEC/ISO 17050 para la evaluación de la conformidad, la norma IEC/ISO 80079-34 para la protección contra explosiones, y la norma IEC/ISO 31000 para la gestión de riesgos.
El trabajo conjunto de la IEC y la ISO es esencial para garantizar que las normas internacionales sean claras, precisas y aplicables en todo el mundo.
Blancco Drive Eraser facilita la implementación de normas ISO y IEC asegurando la eliminación segura y completa de datos en dispositivos de almacenamiento.
Sobrescribe todos los sectores del disco, garantizando que los datos no puedan recuperarse, lo que ayuda a las organizaciones a mantener la integridad y la seguridad de sus sistemas y datos, cumpliendo así con los estándares internacionales.
Este proceso es crucial para el cumplimiento de normativas como ISO 27001 e IEC 62443, que exigen medidas estrictas de seguridad de la información.