
E-STEWARDS
La norma e-Stewards es un estándar de certificación que establece requisitos rigurosos para la reutilización ética, el reciclaje responsable y la disposición de equipos electrónicos e información tecnológica. Desarrollada por la Basel Action Network (BAN), esta norma busca asegurar los más altos niveles de protección social y ambiental en la industria de reciclaje de electrónicos y disposición de activos de TI.

E-STEWARDS
La norma e-Stewards es un estándar de certificación que establece requisitos rigurosos para la reutilización ética, el reciclaje responsable y la disposición de equipos electrónicos e información tecnológica. Desarrollada por la Basel Action Network (BAN), esta norma busca asegurar los más altos niveles de protección social y ambiental en la industria de reciclaje de electrónicos y disposición de activos de TI.
PRINCIPALES ASPECTOS
- 1. Seguridad de los datos: Garantiza que los procesadores certificados cumplen con altos estándares de seguridad para la destrucción de datos.
- 2. Diligencia debida en la cadena de suministro: Exige que los procesadores verifiquen a sus proveedores para asegurar el manejo adecuado de los materiales peligrosos.
- 3. Cumplimiento Legal: Asegura que las operaciones cumplan con las regulaciones internacionales, como la Convención de Basilea, para los movimientos transfronterizos de materiales peligrosos.
- 4. Reutilización y reacondicionamiento adecuados: Promueve que la reutilización de equipos electrónicos funcionales de manera responsable y confirme a las obligaciones de seguridad de datos y movimientos fronterizos.
- 5. Mejora Continua: Fomenta la mejora continua a través de auditorías, inspecciones y listas de verificación.
La certificación e-Stewards permite a las organizaciones diferenciar sus servicios, mejorar el cumplimiento y reducir riesgos, protegiendo tanto a sus empleados como a las comunidades y entornos afectados por el procesamiento inadecuado de electrónicos.
REQUISITOS
La Norma e-Stewards establece requisitos estrictos para el borrado seguro de información, asegurando que los datos confidenciales no puedan ser recuperados una vez eliminados. Estos requisitos incluyen:
- 1. Sobreescritura: Los datos deben ser sobrescritos varias veces con patrones específicos para garantizar que no puedan ser recuperados. Este método es adecuado para la mayoría de los dispositivos de almacenamiento reutilizables.
- 2. Desmagnetización: También conocida como degaussing, este proceso elimina los datos de los dispositivos magnéticos, como discos duros y cintas, alternando su campo magnético.
- 3. Destrucción Física: Para asegurar la eliminación completa de los datos, los dispositivos pueden ser físicamente destruidos mediante trituración pulverización o incineración. Este método es utilizado cuando los dispositivos no serán reutilizados.
- 4. Borrado Criptográfico: Consiste en cifrar los datos de una clave compleja y luego eliminar la clave, haciendo que los daos sean irrecuperables.
- 5. Certificación de destrucción: Las organizaciones deben proporcionar un certificado que documente el proceso de borrado seguro, detallando cuándo y cómo se realizó.
Estos métodos garantizan que la información sensible sea manejada de manera segura y confirme a las regulaciones internacionales, protegiendo tanto a las organizaciones como a los individuos de posibles brechas de seguridad.
SOLUCIONES DE BLANCCO






ALCANCES
Las soluciones de Blancco cumplen con los estándares de borrado más estrictos alrededor del mundo. Las soluciones garantizan que, una vez ejecutado el proceso de borrado, la información es totalmente irrecuperable.
Al término de los procesos de borrado, las soluciones de Blancco emiten un certificado con validez de auditoría 100% infalsificable.
SECTORES DE LA ECONOMÍA QUE APLICA
