
R2V3
Esta norma se enfoca en el reciclaje responsable de productos electrónicos. Esta norma, gestionada por Sustainable Electronics Recycling Internationa (SERI), establece directrices para asegurar que los procesos de reciclaje y reutilización de dispositivos electrónicos sean seguros, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

R2V3
Esta norma se enfoca en el reciclaje responsable de productos electrónicos. Esta norma, gestionada por Sustainable Electronics Recycling Internationa (SERI), establece directrices para asegurar que los procesos de reciclaje y reutilización de dispositivos electrónicos sean seguros, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
PRINCIPALES ASPECTOS
- 1. Protección de Datos: Refuerza los controles de seguridad para proteger la información contenida en los dispositivos electrónicos.
- 2. Reutilización y Reciclaje: Promueve la reutilización de componentes y materiales siempre que sea posible, antes proceder a su reciclaje.
- 3. Gestión de Materiales: Establece requisitos estrictos para la gestión de materiales a través de toda la cadena de suministro, asegurando que los materiales peligrosos se manejan de manera segura.
- 4. Auditorías y Cumplimiento: Las empresas deben someterse a auditorías regulares para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos.
- 5. Enroque Modular: La norma se organiza en “Requisitos Básicos” aplicables a todas las instalaciones certificadas y “Requisitos de Proceso” específicos para ciertas actividades.
La implementación de la Norma R2V3 ayuda a las empresas a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, mejorando la confianza de los clientes y socios comerciales.
REQUISITOS
La Norma R2V3 establece varios requerimientos específicos para asegurar el borrado seguro de información en dispositivos electrónicos. Aquí te detallo los principales:
- 1. Evaluación de Riesgos: Las empresas deben realizar una evaluación de riesgos para identificar los tipos de datos que manejan y determinar los métodos más adecuados para su eliminación segura.
- 2. Métodos de Borrado Aprobados: Se deben realizar métodos de borrado que se garanticen la destrucción completa de los datos. Estos métodos incluyen la sobreescritura, la desmagnetización y la destrucción física de los dispositivos.
- 3. Verificación del Borrado: Después de realizar el borrado, es necesario verificar que los datos han sido eliminados de manera irreversible. Esto puede incluir pruebas de recuperación de datos para asegurar que no se pueda acceder a la información eliminada.
- 4. Documentación y Registro: Las empresas deben mantener registros detallados de todos los procesos de borrado de datos, incluyendo los métodos utilizados, las fechas y los resultados de las verificaciones.
- 5. Auditorías y Cumplimiento: Las empresas certificadas deben someterse a auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento continuo de los estándares de la Norma R2v3.
Estos requerimientos aseguran que las empresas manejen y destruyan la información de manera segura y confirme a las regulaciones más estrictas, protegiendo así la confidencialidad y la integridad de los datos.
SOLUCIONES DE BLANCCO






ALCANCES
Las soluciones de Blancco cumplen con los estándares de borrado más estrictos alrededor del mundo. Las soluciones garantizan que, una vez ejecutado el proceso de borrado, la información es totalmente irrecuperable.
Al término de los procesos de borrado, las soluciones de Blancco emiten un certificado con validez de auditoría 100% infalsificable.
SECTORES DE LA ECONOMÍA QUE APLICA
