Skip to content

sector-salud-logo

SECTOR SALUD

El borrado seguro de datos en el Sector Salud es de suma importancia para proteger la privacidad y la seguridad de la información médica de los pacientes. Este proceso asegura que los datos eliminados no puedan ser recuperados, previniendo así el acceso no autorizado y el uso indebido de información altamente sensible. Además, el cumplimiento de normativas de protección de datos, como HIPAA y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) en México, y las Políticas de Protección de Datos en España, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Brasil entre otras, son esenciales para evitar sanciones legales y mantener la confianza de los pacientes en las instituciones de salud. En un entorno donde la digitalización de los registros médicos es cada vez más prevalente, implementar prácticas de borrado seguro es crucial para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información sanitaria.

NORMAS Y REGLAMENTOS QUE APLICAN EN EL SECTOR

Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE

Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (INAI, México)

Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguro de Salud (HIPAA)

Norma Directiva NIS 2 (Directiva 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo)

ISO 27001

Ley 1581-2012 Ley de Protección de Datos en Colombia

Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) de Brasil

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) de Ecuador

Ley No. 29733 de Protección de Datos Personales de Perú

Ley 19.628 de Protección de Datos de Chile

Ley Orgánica 3/2018 Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) de España

sector-financiero-2

SOLUCIONES PARA EL BORRADO SEGURO Y PERMANENTE DE LA INFORMACIÓN

blancco-logo-picture

¿QUÉ ES BLANCCO?

Blancco ofrece una gama de soluciones para el borrado de información a nivel físico, lógico y virtual. El borrado seguro más el reporte 100% auditable que genera Blancco son la evidencia necesaria para el cumplimiento normativo en México y Latinoamérica. Al establecerse como el estándar mundial en borrado de datos certificado, Blancco ha sido probado, certificado y recomendado por 19 organismos oficiales, autoridades legales y laboratorios de pruebas.

Blancco cuenta con un reporte auditable infalsificable validado por las Instituciones que lo requieren y en cumplimiento de todas las normas, leyes y reglamentos aplicables.

CASOS DE ÉXITO EN EL SECTOR SALUD

ABC LOGO
Bupa_logo.svg
cropped-nadro_verde
FARMACIASANPABLO.png
farmacias-del-ahorro
LogoDoctorsHospital_col-791x1024

DIFERENCIADORES

NYCE_PRODUCTO DE SOFTWARE-BANCCO FILE-1

Conformidad de funcionalidad
Funcionalidad
Adaptabilidad

De acuerdo a la Guía de Borrado de Seguro de Datos Personales publicada por el INAI
report-NIST-Clear-1
s-salud-logo

SECTOR SALUD

LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS

Art. XII

La actividad consistente en eliminar, borrar o destruir el o los datos personales, una vez concluido el periodo de bloqueo, bajo las medidas de seguridad previamente establecidas por el responsable.

LEY DE TRANSFERENCIA Y RESPONSABILIDAD DE SEGURO MÉDICO (HIPAA)

La Ley HIPAA establece varios requerimientos para el borrado seguro de información médica protegida (PHI) que son:

  • Medidas de Seguridad: Las entidades cubiertas deben implementar salvaguardas administrativas, técnicas y físicas para proteger la privacidad de la PHI durante su eliminación.
  • Destrucción de Documentos en Papel: Los documentos en papel que contienen PHI deben ser destruidos de manera que la información sea ilegible e indescifrable, como mediante trituración o quema.
  • Medios Electrónicos: Para los discos duros y otros medios electrónicos que almacenan información médica electrónica (ePHI), HIPAA requiere que estos sean destruidos o limpiados de manera segura. Esto puede incluir la desmagnetización, la sobrescritura de datos o la destrucción física del dispositivo.
  • Contratación de Terceros: Las entidades cubiertas pueden contratar a terceros para la destrucción de PHI, siempre y cuando estos terceros cumplan con los estándares de seguridad de HIPAA.
  • Políticas y Procedimientos: Las entidades deben desarrollar e implementar políticas y procedimientos específicos para la eliminación segura de la PHI; asegurándose de que todos los empleados estén capacitados en estos procedimientos.

Reporte Auditable

En sistemas operativos (SO) actuales, típicamente hay dos opciones para realizar un borrado: un formateo y un formateo rápido. El formateo rápido no es una solución segura porque sólo remueve los índices, pero un formato completo, intenta sobreescribir el espacio en disco disponible para el SO con ceros. Si todo resulta perfecto, se eliminarán grandes extensiones de datos. Sin embargo, en la realidad el nivel de detalle que se necesita para asegurar un borrado seguro es más complejo.

El problema con el formateo tradicional es que no hay forma de confirmar que los datos han sido borrados permanentemente. La verificación y certificación de Blancco ( ver reporte ) son procesos clave para la seguridad y auditoría de la información.

ESQUEMA PRODUCTOS